Cambios de Bicicleta. Cómo Usar las Velocidades - EuroCycling Mexico

Cambios de Bicicleta. Cómo Usar las Velocidades

¿Alguna vez te has topado con una subida que se siente imposible, con las piernas a punto de explotar mientras otros ciclistas te rebasan con una sonrisa? ¿O has metido toda la potencia en plano y aun así te vas quedando atrás?

Si dijiste que sí con la cabeza, no eres el único.

El secreto para dominar cualquier terreno, no reside únicamente en la fuerza de tus piernas, sino en el corazón mecánico de tu máquina: el sistema de velocidades. Entender los cambios de una bicicleta es como aprender a hablar su idioma; una vez que lo dominas, la conversación entre tú, tu bici y el camino se vuelve fluida, eficiente y mucho más disfrutable. 

Dominar las velocidades de bicicleta transforma por completo tu experiencia sobre dos ruedas. No se trata solo de hacer más fácil el pedaleo, sino de optimizar cada gramo de tu energía para convertirlo en velocidad, resistencia y, sobre todo, disfrute. En Eurocycling México sabemos que el ciclista apasionado siempre busca ir un paso más allá, buscando ese ajuste fino que marca la diferencia entre un buen recorrido y una experiencia legendaria.

Prepárate para desbloquear todo el potencial que se esconde en tu transmisión.

Qué Son los Cambios de una Bicicleta

Imagina que vas en tu carro. No usarías primera para ir a 100 km/h en la carretera, ni arrancarías en una subida fuerte en quinta, ¿verdad? El principio en una bicicleta de cambios es exactamente el mismo.

Los cambios, también conocidos como velocidades o marchas, son un sistema de engranes que te permite modificar la relación entre el pedaleo y el giro de la rueda trasera. En esencia, te dan "palancas" mecánicas para enfrentarte a diferentes desafíos del terreno de la manera más eficiente posible. 

Un sistema de cambios para bicicleta se compone principalmente de tres partes:

  1. Los Platos: Son los engranes grandes que están junto a tus pedales. En bicicletas de montaña o de ruta más tradicionales, puedes encontrar dos o tres platos (conocido como biplato o triplato). Las más nuevas, especialmente en MTB, a menudo usan un solo plato (monoplato) para simplificar y reducir peso. El plato grande te da más velocidad en terreno plano o de bajada, mientras que el plato pequeño te ayuda a subir cuestas con menor esfuerzo. 
  2. Los piñones del cassette: Es el conjunto de engranes de diferentes tamaños montados en el buje trasero. Puedes tener desde 7 hasta 12 o incluso 13 piñones. A diferencia de los platos, aquí la lógica se invierte: el piñón más grande te facilita las subidas (menor esfuerzo), y el piñón más pequeño te permite alcanzar mayor velocidad (mayor esfuerzo). 
  3. Los Cambios y las Palancas de Cambio: El cambio delantero mueve la cadena entre los platos, y el cambio trasero la mueve entre los piñones. Tú controlas todo desde las palancas de cambio (shifters) en el manubrio. Generalmente, la palanca izquierda controla los platos (cambios grandes y más "bruscos") y la derecha controla los piñones (cambios más finos y progresivos). 

La magia de una bicicleta con cambios es que te permite mantener una cadencia de pedaleo constante y cómoda (la velocidad a la que giras los pedales, medida en revoluciones por minuto o RPM) sin importar si estás subiendo, bajando o rodando en plano.

Sin los cambios, cada subida sería una batalla brutal y cada plano una oportunidad de velocidad desperdiciada.

OSPW Pro for Shimano 105 - EuroCycling Mexico

Cómo Funcionan las Velocidades de una Bicicleta

Para entender de verdad cómo funcionan las velocidades de una bicicleta, debemos pensar en términos de "relaciones de transmisión". No te asustes por el nombre, es más sencillo de lo que parece. La relación es el resultado de dividir el número de dientes del plato que estás usando entre el número de dientes del piñón seleccionado.

  • Relaciones "Cortas" o "Largas": Se logran combinando un plato pequeño con un piñón grande. Por ejemplo, un plato de 34 dientes con un piñón de 32 dientes. En esta configuración, por cada vuelta completa que das a los pedales, la rueda trasera gira aproximadamente una vez. Esto no te da mucha velocidad, pero requiere muy poca fuerza. Es tu mejor aliado para conquistar las subidas más empinadas. Sentirás que pedaleas muy rápido, pero avanzas lento y seguro, como un tractor subiendo una montaña.
  • Relaciones "Altas" o "Duras": Se consiguen al combinar un plato grande con un piñón pequeño. Imagina un plato de 50 dientes con un piñón de 11 dientes. Aquí, por cada pedalada, la rueda trasera dará más de cuatro vueltas y media. Esto te permite alcanzar velocidades altísimas en terrenos planos o en descensos, pero requiere una fuerza considerable en los pedales. Es el modo "a tope" de tu bicicleta. 

Andar en bici, tiene muchísimas cosas buenas. Te explico los beneficios de andar en bicicleta en nuestro último post.


El proceso mecánico es una danza precisa:

  1. Tú das la orden: Al accionar una de las palancas de cambio en el manubrio, tiras de un cable (en sistemas mecánicos) o envías una señal eléctrica (en sistemas electrónicos). 
  2. El cambio obedece: Este cable o señal activa el cambio correspondiente (delantero o trasero). 
  3. La cadena se mueve: El cambio empuja la cadena lateralmente, forzándola a "saltar" de un engrane a otro, ya sea en los platos o en el cassette. 
  4. La relación cambia: ¡Listo! Has cambiado la relación de transmisión y ahora sientes una resistencia diferente en los pedales, adaptada a tu necesidad del momento.

Es crucial que este movimiento se realice mientras pedaleas, pero idealmente con una presión suave sobre los pedales. Si cambias de marcha mientras aplicas toda tu fuerza (por ejemplo, en medio de una subida extenuante), puedes forzar la cadena, causar un desgaste prematuro o incluso romper algún componente. La clave es la anticipación: cambia antes de que lo necesites desesperadamente.

OSPW Race 4 - Spoke for Shimano Ultegra & Dura ace - EuroCycling Mexico

Cómo Usar los Cambios de la Bicicleta Correctamente

No se trata solo de mover palancas, sino de anticipar el terreno, escuchar tu cuerpo y entender la lógica de tu transmisión para mantener un pedaleo fluido y eficiente. Aquí te dejamos el manual definitivo, paso a paso.

 Conoce tus Palancas

La regla de oro universal es simple:

  • Palanca Izquierda: Controla el cambio delantero. Mueve la cadena entre los platos (los engranes grandes cerca de tus pies). Estos son tus cambios "generales" o de rango amplio. Úsalos para cambios drásticos en el terreno: cuando ves que se acerca una gran subida o te preparas para un largo descenso. 
  • Palanca Derecha: Controla el cambio trasero. Mueve la cadena a través del cassette (los piñones en la rueda de atrás). Estos son tus cambios "finos". Úsalos constantemente para hacer pequeños ajustes que te permitan mantener tu cadencia ideal a medida que el terreno varía ligeramente o tu velocidad cambia.

Evita "Cruzar la Cadena"

Este es el error más común y dañino para tu transmisión. Imagina la línea de cadena desde el plato hasta el piñón. Lo ideal es que esta línea sea lo más recta posible. Cruzar la cadena ocurre cuando usas combinaciones extremas: 

  • Plato Grande con Piñón Grande: La cadena trabaja en un ángulo extremo, generando una tensión y fricción enormes. Esto no solo es ineficiente (pierdes energía en forma de calor y ruido), sino que acelera el desgaste de la cadena, los platos y los piñones. Además, aumenta el riesgo de que la cadena se salga. 
  • Plato Pequeño con Piñón Pequeño: Ocurre lo mismo. La cadena se cruza en la dirección opuesta, creando una fricción innecesaria y poniendo en riesgo los componentes.

¿La solución? Piensa en tu transmisión como tres zonas:

  • Plato Pequeño (subidas): Combínalo con la mitad más grande del cassette (los piñones más grandes).
  • Plato Mediano (si lo tienes): Es el más versátil. Puedes usarlo con casi todo el cassette, evitando solo los dos piñones extremos.
  • Plato Grande (velocidad): Úsalo con la mitad más pequeña del cassette (los piñones más pequeños).

Anticípate al Terreno

No esperes a estar a mitad de la subida, pedalando a 30 RPM y a punto del colapso, para hacer un cambio. Los ciclistas expertos miran hacia adelante y leen el terreno.

  • ¿Ves una subida en el horizonte? Antes de que la inclinación aumente, cambia al plato pequeño (palanca izquierda) y ajusta con los piñones (palanca derecha) para encontrar una cadencia cómoda que puedas mantener. Haz el cambio grande primero, mientras aún tienes velocidad. 
  • ¿Terminaste de subir y viene un plano o una bajada? En cuanto la pendiente se suavice, cambia al plato grande (izquierda) y ve bajando piñones (derecha) para ganar velocidad progresivamente. 
  • ¿Te vas a detener? Antes de detenerte, baja varias velocidades en el cassette (derecha) a un piñón más grande. De esta forma, cuando arranques de nuevo, estarás en una marcha suave que te permitirá ponerte en movimiento sin esfuerzo.

Pedalea con Suavidad al Cambiar

Como mencionamos antes, el cambio de marcha debe hacerse mientras pedaleas. Sin embargo, justo en el instante en que accionas la palanca, alivia un poco la presión sobre los pedales.

No dejes de pedalear, simplemente reduce la fuerza por una fracción de segundo. Esto permite que la cadena se mueva suavemente a su nueva posición sin "crujir" ni forzar los dientes de los engranes. Escucharás un "clic" limpio y sentirás una transición fluida. 

Disciplina Configuración típica Ventaja principal Cuándo usarla
Ruta 2x (50/34) + 11–30/34 Saltos pequeños entre marchas, alta velocidad Competencia, fondos y rodadas rápidas
MTB 1x (30–34) + 10–50/51 Simplicidad, rango enorme para subir Subidas técnicas, senderos, XC/Trail
Gravel 1x (38–42) + 10–44 o 2x (46/30) + 11–34 Versatilidad en mixtos Rutas mixtas, bikepacking, eventos gravel
Triatlón/Contrarreloj 2x (52/36) + 11–28/30 Marchas cerradas para ritmo constante Ritmo sostenido aero en plano

 

Tu Bicicleta, Tu Potencial

En Eurocycling México, no vendemos bicicletas completas; nos especializamos en ofrecerte esas piezas maestras de la ingeniería europea que transformarán tu máquina actual en la bicicleta de tus sueños.

Desde la increíble reducción de fricción de los rodamientos cerámicos hasta la ligereza y rigidez del carbono más avanzado, cada componente que seleccionamos está pensado para darte una ventaja tangible. Ya sea que busques ser el rey de la montaña en los ascensos o el más rápido en los circuitos de triatlón, la mejora empieza en los detalles.

Explora nuestro catálogo y descubre cómo la tecnología de vanguardia puede desbloquear un nuevo nivel de velocidad y eficiencia que no creías posible.

Tu potencial está esperando.

Regresar al blog